ROI: Qué es y por qué es crucial para tu negocio

Diferencia entre ROI y ROAS

Es muy común confundir el ROAS con el ROI, porque ambos miden el retorno, pero lo hacen enfocándose en cosas distintas.

El ROAS (Return on Ad Spend), o Retorno de la Inversión Publicitaria en español, se enfoca solo en la publicidad. Básicamente te dice cuanto dinero ganaste por cada peso o dólar que invertiste específicamente en anuncios, ya sea en Meta Ads, Google Ads o lo que fuera… no es especifico de una plataforma, y es la misma formula para todas.

Por otra parte, el ROI (Return Of Investment), o Retorno sobre la Inversión en español, es mucho más amplio. Mide el retorno sobre la inversion total del negocio, incluyendo todos los costos. Es la métrica que te dice si todo tu negocio, en conjunto, es rentable.

En pocas palabras, el ROAS me dice cómo esta mi publicidad, y el ROI me dice como está todo mi negocio. En el ROAS vamos a tener en cuenta cuanto invertimos en meta, por ejemplo, mientras que en el ROI vamos a contemplar: costo de la plataforma eCommerce, aplicaciones, e-mail marketing, envío gratuito, agencia de marketing, etc.

¿Qué es el ROI y por qué es importante en eCommerce?

Como dijimos arriba, y en términos simples, el ROI es una métrica que te dice cuanto dinero estas ganando por cada peso que invertís en tu negocio, y nos hace saber si una inversión vale la pena.

Para calcular el ROI de tu tienda online, la clave es considerar todos los ingresos y todos los costos que tiene tu tienda online. No es solo la publicidad, ¡es todo lo demás también!: el plan de Tiendanube (o Shopify, Magento, el hosting si es WooCommerce, etc), las aplicaciones o power-ups de la tienda (Facturante en Tiendanube, por ejemplo, Elementor Pro si hablamos de WooCommerce, etc), gestor de email marketing (Perfit, Doppler, etc), los envíos gratuitos (que no cobramos al cliente pero pagamos nosotros), etc.

Y el hecho de abarcar todo esto es lo que vuelve tan importante a esta métrica, y lo que te va a asegurar que tu negocio sea escalable.

Cómo calcular el ROI en tu negocio online

Antes que nada, tenemos que tener muy en claro cuales es la ganancia de nuestro negocio, y cuanto es la inversión que nos cuesta.

De nuevo, esto no se limita a cuanto facturo mi tienda vs cuanto invertí en publicidad. Así como desglosamos todos los posibles costos en el párrafo anterior,  lo mismo vamos a tener que hacer con los ingresos: métodos de pago, comisiones por venta, cuotas, etc.

Costos a considerar en eCommerce

En la inversion, como ya mencionamos, es necesario mirar TODOS los costos que tiene tu tienda, y esto aplica tanto a tienda físicas como a eCommerce.

En eCommerce, los básicos para que no se te olvide ninguno, van a ser:

  • Plataforma de eCommerce
  • Hosting (en caso que sea WooCommerce o desarrollo personalizado)
  • Inversion publicitaria
  • Agencia de Marketing
  • Aplicaciones y powerups
  • Envío gratis (gratis para el cliente, no para el negocio)
  • Email marketing (Doppler, Perfit, etc)
  • Multimedia: fotógrafos de producto, creadores de contenido, etc.
  • Empleados: eCommerce manager, social media, community manager, etc.

Estos son algunos ejemplos que seguramente estén, en mayor o menor medida, en todas las tiendas online. No es todo, seguro haya gastos específicos de tu negocio (logística, mensajería interna, etc.)

En tiendas físicas, vamos a algunos gastos específicos como alquiler del local por ejemplo, luz, el CRM, etc.

Ingresos y comisiones que afectan el ROI

El error más común que veo en las empresas es que entran a la tienda, se fijan en el panel cuanto facturó el eCommerce y se quedan con ese número. Pero como se imaginan, para el ROI vamos a necesitar un más profundo y a desglosar ese numero.

No lo sumamos en costos porque en realidad son descuentos o comisiones, pero el numero que vemos en el panel de Tiendanube o de la plataforma que estemos usando no es nuestra ganancia real. A la fecha que escribo esto, Mercadopago te cobra 3.39%+IVA para retirar tu dinero en 18 días, Tiendanube un 1%+IVA de coste por venta (si no usas Pagonube), para ofrecer 6 cuotas sin interés estamos absorbiendo un 13,62%+IVA, etc. Todo esto que nos descuentan nosotros también tenemos que descontarlo de nuestros ingresos.

A cada venta tenemos que descontarle:

  • Métodos de pago (Mercadopago, Uala, Pagonube, etc).
  • Comisión de retiro de dinero (dinero disponible en X días por X comisión)
  • Cuotas sin interés
  • Coste por venta
  • Retenciones e ingresos brutos

De nuevo, no es solo eso… estos son los más básicos que suelen en estar en la mayoría de eCommerce, pero cada caso es único: tal vez no pagas brutos, tal vez la plataforma no cobra coste por venta, etc.

Formula para calcular el ROI

ROI = (Ingresos netos – Costos totales de la tienda) / Costos totales de la tienda

Para obtener el ROI, básicamente tenemos que tomar nuestros ingresos netos (el resultado de restar todos los descuentos a nuestra facturación) y restarles los costos totales (todo lo que implica tener nuestra tienda). Al resultado de esa resta, lo vamos a dividir por los costos totales, y ese va a ser nuestro ROI. Y para ver el resultado como un porcentaje, que es lo más común, simplemente multiplicamos por 100 el numero final. 

ROI (%) = [(Ingresos netos – Costos totales de la tienda) / Costos totales de la tienda] x 100

Qué significa tu ROI y cómo interpretarlo

Ahora la parte importante… porque tenemos la formula y la explicación, pero ¿qué representa mi ROI?

Un ROI superior a 1 (o al 100%) ya significa que nuestro negocio es rentable, o al menos que no estamos perdiendo dinero.

Por ejemplo, un ROI del 200% significa que nosotros:

  1. Recuperamos la inversión inicial
  2. Ganamos el doble de lo que invertimos

Dicho de otra manera: por cada peso que invertimos, recuperamos ese peso y ganamos 2 pesos más. 

Ejemplo práctico de cálculo del ROI

La formula simplificada del ROI es: ROI = Ganancia neta/Inversión neta x 100.

Vamos a seguir con nuestro ejemplo de un ROAS del 200%, así lo entendés bien. Si hice una inversión de $1.000.000, y se que mi ROI es de 200%, ¿cual fue la ganancia neta que dejo mi tienda?

La respuesta es $2.000.000. ¿Por qué? Porque un ROI del 200% significa que ganamos el doble de lo que invertimos.

Invertimos 1 millón y facturamos 3 millones: recuperamos ese millón que invertimos y nos quedaron 2 millones de ganancia, es decir, ganamos el doble de lo que invertimos

Por qué medir el ROI asegura un negocio escalable

En Cher Digital tenemos archivos de Excel personalizables que adaptamos 100% a tu negocio para que puedas hacer un seguimiento mensual de las métricas mas importantes de tu eCommerce, ver la rentabilidad de tu negocio mes a mes y poder tomar decisiones basadas en datos. ¡Analiza el estado de salud de tu marca ahora mismo!

💬 Escribinos y demos juntos el primer paso a tener un negocio rentable, organizado y escalable.

Contactanos

Vectors by storyset on Freepik

Scroll al inicio